La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Aurelia Sánchez, ha visitado las instalaciones de Fundación Nipace coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.
La consejera ha destacado la labor de Nipace como centro de referencia a nivel nacional “por la atención especializada e intensiva que da a los niños con parálisis cerebral y a sus familias”.
Aurelia Sánchez ha señalado que desde el Gobierno regional “apoyamos todos los servicios, centros y personas que atienden a personas con discapacidad “porque es una de las prioridades de este Gobierno, desde los dos puntos de vista”.
En este sentido, ha ratificado el soporte a Nipace en su labor continua para seguir avanzando y mejorando en sus tratamientos.
Por su parte, el presidente de Fundación Nipace, Ramón Rebollo ha agradecido el respaldo de la Junta de Castilla-La Mancha a la entidad que preside y ha pedido “que mejoráramos un poco en integración desde la educación y los colegios, pasando por la integración laboral pero sobre todo la concienciación por la integración que está avanzada pero queda mucho por hacer”.
Unas 4.000 personas en Castilla-La Mancha, uno de cada 500 nacimientos, padece parálisis cerebral, una dolencia irreversible pero cuyos síntomas sí se pueden atenuar con tratamientos de fisioterapia, logopedia, apoyos educativos y terapia ocupacional.
Este año el lema elegido por la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) es ‘Atrévete a conocerme’. Un día que debe servir para acercarnos y hablar de igual a igual a las personas con parálisis cerebral.