En las diferentes alteraciones del desarrollo se pueden ver múltiples manifestaciones de dificultades en adquisiciones de habilidades funcionales del día a día.
Esto ocurre también con los procesos de alimentación, los cuales están determinados generalmente por la marcha en todo el conjunto del desarrollo sensoriomotor, emocional y cognitivo.
La disfagia es una de las dificultades más conocidas y se puede explicar como la sensación de obstrucción y/o adherencia del paso del alimento por las estructuras oral, faríngea y/o esofágica.
Es decir, se trata de una limitación en la función del manejo de diferentes tipos de alimentos por vía oral, bien sea cuando hay que ubicarlos, manejarlos o triturarlos, bien porque no se pueda trasladar desde la boca hasta la faringe, bien porque no hay coordinación en el complejo proceso deglutorio o bien porque no se llega a transportar adecuadamente por el conducto esofágico hasta el estómago.
Entre los síntomas más comunes encontramos:
- Ausencia de movimientos necesarios para gestionar los alimentos.
- Presencia de movimientos exagerados en las estructuras implicadas.
- Indecisión al tragar.
- Caída del alimento de la boca.
- Complicaciones respiratorias: microaspiraciones, aspiraciones, apneas…
- Pérdida de peso.
Existen otro tipo de dificultades que pueden aparecer de forma conjunta o no a la disfagia como son las aversiones o rechazos a determinados alimentos o a situaciones de alimentación. En algunas ocasiones pueden venir determinadas por experiencias negativas con la comida y/o bebida y en otras por inmadurez a nivel orosensomotor.
En la unidad de alimentación y disfagia se tratarían:
- Las dificultades vinculadas con la disfagia tanto en su gestión a nivel oral como faríngea / deglutoria.
- Las situaciones que se dan en el momento de la comida / bebida.
- Las transiciones de alimentación (incorporar nuevos alimentos, pasar de triturado a semisólido, etc…).
- Riesgos de incoordinación deglutoria.
- Acompañamiento y/o retirada de vías alternativas de alimentación (sondas nasogástricas, gastrostomías…).
- Asesoramiento e información adaptada y personalizada a la familia de la situación de alimentación en concreto de cada caso.
- Rechazos y aversiones orales.
- Etc…