Fisioterapia Neuropediátrica

La OMS establece que: “Todos los niños y adolescentes deben tener los medios y la oportunidad de desarrollar su pleno potencial”. Es por ello que, en el marco de atención a la diversidad, creamos objetivos significativos para el niño o niña consensuados con su familia, buscando siempre este máximo potencial. 

Los niños con capacidades especiales necesitan de nuestro apoyo y asistencia en un marco dinámico de tratamiento, que brindará los recursos motores y de prevención de alteraciones ortopédicas, complicaciones respiratorias, adquisición y mantenimiento de competencias, etc.

Desde Fundación Nipace, y con todos los recursos de los que disponemos, vamos a crear un programa de tratamiento individualizado al paciente y sus necesidades a lo largo de las etapas de su vida. 

En la actualidad, nos enfrentamos a una gran variedad de enfermedades de las que se conoce relativamente poco, y por ello, el seguimiento individualizado y mantenido a lo largo del tiempo es imprescindible ya que no podemos predecir cómo será la evolución.

En otras patologías como la parálisis cerebral y otras enfermedades largamente estudiadas por el mundo científico podemos adelantarnos a los eventos frecuentes que puedan darse en su evolución. Esta visión preventiva permite a los especialistas en neuropediatría alcanzar unos muy buenos niveles de desarrollo para llegar a la adolescencia con unas condiciones óptimas a nivel motor. 

Nuestros terapeutas cuentan con amplia experiencia en el tratamiento en niños y adolescentes y cuentan con diversas especializaciones en distintos métodos, conceptos y herramientas de atención a la diversidad.

Colabora con nipace

donaciones individuales
Hazte socio/a
Productos solidarios de NIPACE
< Método NIE Fisioterapia respiratoria >