El robot Lokomat se compone de una órtesis de marcha robotizada y de un moderno sistema de descarga del peso corporal, combinados con una cinta rodante.
El robot Lokomat ayuda a pacientes neurológicos a realizar los movimientos de marcha sobre una cinta rodante y combina una terapia funcional de locomoción intensiva con herramientas de evaluación del paciente.
Las actividades de la vida cotidiana pueden entrenarse y mejorarse en pacientes neurológicos mediante repeticiones continuas, la terapia robotizada con Lokomat cumple este requisito permitiendo una terapia de locomoción funcional intensiva con feedback aumentado.
¿Por qué utilizar una terapia de locomoción robotizada?
El movimiento funcional y la estimulación sensorial desempeñan un papel muy importante en la rehabilitación de pacientes neurológicos tras sufrir apoplejías, lesiones de la médula espinal o traumatismos cráneo-encefálicos graves, así como de pacientes con esclerosis múltiple, parálisis cerebral o trastornos neurológicos.
La terapia de locomoción asistida manualmente puede requerir mucho esfuerzo, especialmente con pacientes obesos o espásticos. El funcionamiento automatizado reduce el esfuerzo físico de los terapeutas y permite realizar sesiones terapéuticas más largas y eficientes.
El terapeuta puede adaptar los parámetros de entrenamiento a las necesidades individuales de cada paciente.
Además posee los más novedosos sistemas de realidad virtual para conseguir una mayor eficacia en el tratamiento y para el paciente pediátrico, sobre todo, es un gran estímulo tomar la terapia como un juego.
¿Lokomat en Fundación Nipace?
Fundación NIPACE posee las dos versiones de órtesis para adultos y pediátrico. El Lokomat garantiza el ajuste óptimo y el confort del niño y ofrece los mismos beneficios que la versión para adultos.
El Dr. Mes. Beat Knecht, jefe del Centro de Rehabilitación Affoltern, en el Hospital Universitario Infantil de Zúrich, Suiza, comenta: “Jamás pensamos que la terapia de locomoción pudiera elevarse a estos niveles”.
Aplicado con éxito en importantes clínicas de rehabilitación pediátrica de referencia, Lokomat se adapta fácilmente a diferentes entornos clínicos y se utiliza satisfactoriamente para la rehabilitación de niños incapacitados para andar a partir de una edad de aproximadamente 4 años.
Fundación NIPACE por su experiencia, investigación y reconocimiento forma parte de la plataforma internacional de experiencia clínica a nivel internacional, como único centro en España.